
Clasifical Psicólogos
En Clasifical Psicólogos, ofrecemos servicios de Psicología Clínica, Psicología Educativa y formación en el ámbito de la empresa, con una opción de intervención específica ajustada a las necesidades identificadas. Disponemos de recursos humanos y materiales para ofrecer una atención individualizada o en grupo eficaz y de calidad, ajustada siempre al contexto en el que se desenvuelve nuestro cliente, y con un rango de horarios amplio y flexible que facilite al máximo el acceso a nuestros servicios.

Lourdes Merino Chico
Especialista en Psicología Clínica
Posee el título oficial de Especialista en Psicología Clínica, es Licenciada en Psicología (especialidad en Psicología Clínica y Psicopedagogía) por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Terapia de Conducta por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Psicólogo Europeo Especialista en Psicoterapia otorgado por la EFPA (European Federation of Psychologists Associations) Colegiada con n.º: M-04.288 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Ha sido vicecoordinadora y es miembro de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud.
A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en numerosos cursos y congresos relacionados con la Psicología Clínica. Tiene 30 años de experiencia en la práctica de la Psicología Clínica, realizando psicoterapia individual y de grupo en patologías psicológicas muy diversas. Experta en EMDR y también, trabaja en colaboración con distintos especialistas de la medicina, fundamentalmente médicos psiquiatras.
La actividad clínica es compaginada con actividades docentes y de tutorización, en programas de formación universitaria.

Jorge Angulo Merino
Especialista en Psicología Clínica
Posee el titulo de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Educación y Ciencia. Es Máster en Terapia de Conducta por la UNED y Licenciado en Psicología por la UCM, en las especialidades de psicología clínica y psicología industrial y del trabajo. Psicólogo Europeo Especialista en Psicoterapia otorgado por la EFPA (European Federation of Psychologists Associations) Colegiado nº M-12.977 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Inició su actividad clínica como terapeuta hace ya más de 25 años. Principalmente ha ejercido la actividad privada realizando funciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en adultos, adolescentes, niños, pareja y familia. Durante todos estos años también ha dirigido y coordinado distintos centros de psicología y ha colaborado con diferentes psiquiatras, centros médicos, empresas y medios de comunicación. Experto en terapia cognitiva-conductual también se ha formado en EMDR, hipnosis, mejora de la Inteligencia, trastornos de la alimentación, prevención de estrés laboral, análisis de puestos y RRHH, entre otros.
Ángela Martín Lahera
Psicóloga General Sanitario
Ángela Martín Lahera es una psicóloga Graduada en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid y posee el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid
Colegiada nº M-37053 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Cuenta con una formación en un enfoque cognitivo-conductual adquirida en su experiencia en diferentes centros de la Comunidad de Madrid.
Su experiencia en estos centros le ha permitido trabajar en la mejora de variedad de problemas psicológicos y formarse en la evaluación e intervención de problemas relacionados con el estado de ánimo, con la ansiedad, dificultades en la gestión del estrés, baja autoestima y dificultades en la regulación emocional.
Paula Martínez Muñoz
Psicóloga General Sanitario
Paula Martínez Muñoz es una psicóloga Graduada en Psicología por la Universidad CES Cardenal Cisneros de Madrid y posee el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas. Colegida con el nº M-40506 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Posee además, el Máster Máster en Intervención Cognitivo- Conductual con Población Intanto- Juvenil por La Universidad Pontificia de Comillas. Su formación también incluye conocimientos en el tratamiento Obsesivo Compulsivo, Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastorno Límite de Personalidad, Habilidades Sociales, y Experto en la Intervención en Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además, cuenta con formación en Psicoterapia
Integradora enfocada al Trauma desde el Apego y con formación en EMDR.
Patricia Pelluz Jiménez
Psicóloga General Sanitario
Patricia Pelluz Jiménez psicóloga Graduada en Psicología por la Universidad Antonio de Nebrija. Habilitada para la profesión mediante el Máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea, está especializada en Neuropsicología por la Universidad Camilo José Cela con el Máster de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica.
Colegiada con el nº M-40954 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Su enfoque cognitivo-conductual y sistémico adquiridos en diferentes Centros Sanitarios de la Comunidad de Madrid le han permitido formarse en trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, regulación emocional y habilidades sociales.
También ha recibido formación práctica en centros neurológicos, tanto en el área ambulatoria, como en el centro de día, de la mano de neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas. Trabaja con trastornos relacionados con el funcionamiento de las funciones ejecutivas, lenguaje y problemas de aprendizaje. Así como la evaluación e informes clínicos neuropsicológicos.
Realiza consultas en inglés y español.
Ruth Molinero Gil
Psicóloga General Sanitario
Ruth Molinero Gil es una psicóloga graduada en la Universidad Complutense de Madrid, donde completó su formación en inglés. Además, posee el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Villanueva y está colegiada con el nº M-41111 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuenta con un título de experta en Psicología Clínica Infanto-Juvenil por la UDIMA, lo que le permite abordar con eficacia las necesidades específicas de niños y adolescentes. Su formación incluye diversos cursos especializados en terapia de pareja, trastornos del sueño y el protocolo básico de EMDR.
Su enfoque se basa en la terapia cognitivo-conductual, que le permite ofrecer un tratamiento estructurado y efectivo, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
Su experiencia clínica le ha permitido trabajar con una variedad de problemáticas, incluyendo ansiedad, depresión, fobias, adicciones y dificultades en la regulación emocional, entre otras. De este modo, se busca crear un ambiente terapéutico de confianza y empatía, donde los pacientes se sientan seguros para explorar sus inquietudes y avanzar hacia sus objetivos personales.
Email: ruthmgpsicologia@gmail.com
Macarena Ferrero Giraldo
Psicóloga General Sanitario
Macarena Ferrero Giraldo es una psicóloga graduada por la Universidad Complutense de Madrid y posee el Máster en Psicología General Sanitaria expedido por la Universidad Alfonso X el Sabio. Colegiada nº M-40101 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuenta con una formación desde el enfoque cognitivo-conductual, aunque se ha formado e integra técnicas de otras corrientes de la psicología, como las de tercera generación, las contextuales o la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Dentro de su experiencia destaca el tratamiento de las problemáticas relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria, insatisfacción corporal, autoestima, ansiedad, depresión y regulación emocional, entre otros. Siempre desde un enfoque completamente personalizado, adaptando la terapia a las personas, y no al revés, creando un ambiente seguro y libre de juicios, para conseguir los objetivos propuestos.
Realiza terapia en español e inglés.
María Sánchez Fernández
Psicóloga General Sanitario
María Sánchez Fernández, psicóloga graduada por la Universidad Complutense de Madrid. Posee el Máster en Psicología General Sanitaria expedido por la Universidad Europea. Colegiada nº M-41651 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuenta con un Título Experto en Atención Psicosocial a Víctimas de Violencia de Género, así
como cursos especializados en: Trauma y Apego, Detección e Intervención en Maltrato Infantil, Intervención Psicosocial en Crisis y Emergencias y un curso específico en Entrenamiento de habilidades terapéuticas para abordar casos de TCA.
Su enfoque terapéutico se caracteriza por ser integrativo, pues le permite llevar a cabo un tratamiento adaptado a las necesidades individuales de cada persona utilizando diferentes herramientas terapéuticas con el fin de obtener una mayor efectividad del proceso psicológico.
En cuanto a su experiencia clínica destaca haber trabajo con diversidad de problemáticas que incluyen: ansiedad, depresión, problemas de autoestima, dificultades en la gestión y regulación emocional, dificultades en habilidades sociales, problemas de la conducta alimentaria, entre otras.
Irene Ibañez De Lasala
Psicóloga General Sanitario
Irene Ibáñez De Lasala psicóloga graduada en Psicología por la Universidad Católica de Valencia y posee el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Católica de Valencia también. Colegiada nº CV-17977 en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Posee además el Máster en Psicología Clínica del Centro de Terapia de Conducta basado en un enfoque cognitivo-conductual. Además de un Curso sobre la conceptualización y abordaje clínico de la conducta suicida.
Su experiencia en centros le ha permitido trabajar en la mejor variedad de problemas psicológicos y formarse en la evaluación e intervención de problemas relacionados con el autocuidado, autoconocimiento y crecimiento personal, gestión emocional, habilidades sociales, fobias, ansiedad, cambios vitales, autoestima, autoexigencia…
Email: ibdl.097@gmail.com
Lola Mallagray Viaña
Psicóloga General Sanitario
Lola Mallagray Viaña es psicóloga graduada por la Universidad Pontificia de Comillas y cuenta con el Máster en Psicología General Sanitaria expedido por la Universidad de Navarra. Está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid nº M-42272.
Su enfoque terapéutico se basa principalmente en la psicología cognitivo-conductual, completado con técnicas de tercera generación, como las Terapias Contextuales y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Además, posee una especialización en Terapia Familiar, Terapia Infanto-Juvenil y Terapia de Pareja, lo que le permite adaptar su intervención a diversas necesidades y ciclos vitales.
A lo largo de su trayectoria clínica, ha trabajado con una amplia variedad de casos, abordando diferentes motivos de consulta desde ansiedad, depresión, rigidez cognitiva y desregulación emocional, entre otras. Su objetivo es proporcionar un espacio seguro y empático, donde cada persona pueda desarrollar herramientas para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Email: lola.mallagrayv@gmail.com
Susana Córdoba Delgado
Psicóloga General Sanitario
Susana Córdoba Delgado es Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Colegiada nº M-27770 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Cuenta con un título de Experto en Análisis Funcional de la Conducta aplicado a la práctica clínica, incluyendo la formación en técnicas de las Terapias de Tercera Generación y la Terapia de Aceptación y Compromiso, así como un Experto en Dirección de los RRHH en la Empresa.
Trabaja desde un enfoque cognitivo-conductual centrado en el paciente y su contexto. Tiene experiencia tanto en intervención clínica privada como en centros comunitarios para personas en riesgo de exclusión social y ha trabajado con problemas de ansiedad, depresión, autoestima e insatisfacción corporal, obsesiones, asertividad, resolución de problemas y sexualidad. Lo más importante en su práctica clínica es crear un espacio cómodo y seguro, libre de juicios y siguiendo una perspectiva de género, social y de inclusión del colectivo LGTBIQA+.
Email: susanacordobapsicologa@gmail.com.
Rocío Salazar López
Psicóloga General Sanitario
Rocío Salazar López es psicóloga graduada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid.
Colegida con el nº M-41269 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y habilitada para el ejercicio de la Psicología Sanitaria por la Comunidad de Madrid.
Su enfoque terapéutico principal es cognitivo-conductual, aunque adapta la intervención en función de las necesidades particulares de cada paciente. Esta flexibilidad le permite trabajar de manera eficaz en una variedad de problemáticas psicológicas, como ansiedad, depresión, baja autoestima, adicciones y otros trastornos emocionales.
Además, Rocío ha realizado un curso especializado en Trastorno Límite de la Personalidad por la Fundación AMAI TLP y actualmente está cursando el Curso de Experto en Adicciones Comportamentales por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), lo que le permite ofrecer una atención aún más especializada en estas áreas.
Gracias a su formación y experiencia, Rocío ofrece un espacio seguro y empático, con el objetivo de acompañar a sus pacientes en su proceso de autoconocimiento y mejora emocional.
Email: rsalazarlo.psi@gmail.com
Código Deontológico
Todos los Psicólogos Generales Sanitarios y Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica del equipo de CLASIFICAL PSICOLOGOS estamos sujetos al el correspondiente Código Deontológico.
El Código Deontológico de la profesión de Psicólogo está destinado a servir como como regla de conducta profesional, en el ejercicio de la psicología en cualquiera de sus modalidades, rigiéndose su actividad ante todo por los principios de convivencia y legalidad democráticamente establecidos y debiendo tener en cuenta dicha actuación profesional las normas explicitas e implícitas que existen en el entorno social en el que se actúa.
Nos ajustamos a la legislación y a la profesionalidad defendiendo los derechos de los pacientes.
El Código Deontológico del Psicólogo incluye modificaciones aprobadas en:
- Junta General de 6 de Marzo de 2010 (Adaptación del CDP a la Ley 25/2009-Ley Ómnibus).
- Junta General del 13 de diciembre de 2014 (Siguiendo el criterio de la CNC, actualmente CNCM)
- Junta General del 12 de diciembre de 2015 (Deja sin efecto el anexo que regula el reglamento de la CDE al ser aprobado el Reglamento de Procedimiento Disciplinario del Consejo COP y de los Colegios)
Opiniones de nuestros pacientes
Rafael2023-09-26 Quiero recomendar y agradecer el enorme trabajo de Patricia López. Es una profesional inteligente, empática y tremendamente formada. Puede cambiarte la vida como lo hizo conmigo, solo tienes que ponerte en sus manos y atender a cada una de las herramientas que prepara con esmero para cada situación. Una profesional así marca la diferencia siempre. Un genial golpe de suerte encontrarla. Isabel Garcia Calvo2023-07-12 Gracias a conocer Yolanda Peinador, psicologa experta en terapia EMDR, he podido comenzar un viaje de autoconocimiento y crecimiento personal que me está cambiando la vida. Paz Maestu2023-05-24 Yolanda, excepcional profesional y persona. En Clasifical Psicólogos, te tratan con todo el cariño, toda la cordialidad y todo el respeto ....... Una experiencia realmente buena, que te llena de satisfacción y felicidad por los logros conseguidos Me siento afortunada, de que esté presente en mi camino, en mi vida... y se que va a estar ahí sí la necesito.... Gracias Yolanda Alvaro2023-05-10 Antes de comenzar terapia con Mayola lo había intentado en alguna otra ocasión con diferentes especialistas sin llegar a término. Con ella, tuve esa conexión que hace falta, sentí su empatía y puse en practica los ejercicios que me recomendaba para mejorar. Si en un futuro lo necesito de nuevo, volveré a acudir a ella. Gracias David Robles2023-04-17 Excelente experiencia con Mayola, magnífica profesional y muy cercana. Nos ha ayudado mucho. Rosa Sanchez2023-02-16 Hace algún tiempo probé en otro centro y la terapia no me gustó nada, no me sentí comprendida ni escuchada, por eso, antes de acudir a Clasifical era bastante reticente a volver a confiar en esta rama de la medicina, pero ¡¡nada más lejos de la realidad!!! . Desde el primer día en terapia con Camila me sentí muy cómoda y ella ha estado siempre totalmente implicada en mi mejoría , además de charlar y darme la oportunidad de desahogarme me ha dado trucos para controlar los distintos aspectos que quería tratar. Desde el primer día me explicó en qué consistiría la terapia y las fases en las que se desarrollaría, total transparencia. En resumen, la sensación con la que salgo después de cada sesión no tiene precio.. creo que todos deberíamos apoyarnos en un psicólogo que nos pueda dar una visión desde otra perspectiva y sin estar contaminado por nuestro entorno. Si todo esto lo sumas a Camila el éxito está asegurado!. Isabel Serrano2023-01-12 Desde el momento que supe que necesitaba ayuda y me puse en contacto con Clasifical, he ido mejorando. Gracias, especialmente a Marisol y a Mayola, por ayudarme a sentir que ya no estoy en un pozo sino en un túnel (como me dijiste). Pablo Orihuel2022-12-29 Este buen hombre salvó mi vida. Puede parecer exagerado, pero no. Podría haber sido otro? Quizás sí. Pero él me dió confianza y supe seguir sus pasos. No es algo místico, sino algo práctico. Confianza y voluntad para seguir las indicaciones y consejos, pensando que eso es lo que te hará volver a ser feliz. Gracias Jorge. beauty dens2022-12-23 Excelentes sicologos, estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de conocerlos y toda la vida les agradeceré su ayuda. Los amo!! 🙂La evaluación general en Google es 4.3 de 5, en base a 40 reseñas